Los chicos de 12 y 25 años han sido identificados como los mayores consumidores de estos productos energizantes. Pero, lo que quizá ellos no saben son las consecuencias que a larga se manifiestan.
Las consecuencias que pueden presentarse son rendimiento escolar baja, mala calidad de sueño, menor sensación de bienestar, trastornos del estado de ánimo, baja autoestima, depresión, obesidad infantil, problemas dentales y oseos, aumento de la tensión arterial, entre otras.
Es preciso mencionar que las también llamadas bebidas energéticas, contienen en su cuerpo enlatado harta cafeína, taurina y/o vitaminas que están combinadas con otros ingredientes, las cuales son usadas por la publicidad como productos 'estimulantes, energizantes y/ potenciadores'.
Tweet |
0 comentarios:
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensan personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.