Ads 468x60px

.

jueves, 14 de julio de 2011

Rubén Blades conquistó al público de Madrid en los Veranos de la Villa

Salseros hay muchos, pero pocos con un poder literario en su contenido musical que conmuevan al público. Rubén Blades, el ministro, el político, el rebelde, el actor y el símbolo de un país, presentó ante más de tres mil personas -en los conciertos de los Veranos de la Villa- un directo sin engaños, nutrido de experiencias y vivencias que fue respaldado por una tremenda orquesta que no dio pie a la parsimonia y menos a la improvisación.

Blades y su grupo llegaron a Europa con toda su artillería para no defraudar a sus fanáticos en esta parte del mundo. Con ese sabor y ese tumbao que lo ha caracterizado siempre, el intérprete sin dar espera agarró sus maracas con los colores de la bandera de su país y dijo al respetado -con el apoyo musical de su orquesta- que él nació en Panamá.

“Soy de abuela gallega, Carmen Caramés. Y de Panamá a España un abrazo que le envía Chriquí, Boca del Toro, Herrera, Colón, Darién…Mil gracias. Antes de empezar yo leí en la Internet que hacía calor; yo tengo un frío que nos estamos muriendo. Qué pasó con el clima, oigan no nos hagan esta vaina, nosotros somos panameños y no estamos acostumbrados a estos fríos”.







Luego Blades se dirigió a Diego 'El Cigala', quien estaba como un invitado más en el show, y le envió un mensaje: “Ese sí canta". Segundos después empezó a imitar con su voz al intérprete gitano. “Un día de estos”, declaró, refiriéndose a que en algún momento grabará con el intérprete español. En un hecho poco habitual, Blades no esperó el final de su recital para presentar a la orquesta de Roberto Delgado, la cual contó con el trombonista, Jimmy Bosch, una estrella indiscutible de la música latina.

Después Blades dio paso a un momento cómico: “Saben que yo estoy cumpliendo años ahora que estoy aquí en España (63) y me han dejado una cosa en el hotel y quería ver qué es". Los presentes al conocer que era el día en que había nacido empezaron a cantarle el cumpleaños feliz. De una bolsa blanca sacó una carta y empezó a leerla: “Hermano Rubén, Rubén es con b larga muchacho (una sonora risa contagió a todos). Con mucho afecto te traemos esto (muestra el regalo) para que tengas un recuerdo de España en tu próximo cumpleaños y espero que te produzca la misma emoción que todavía existe en el alma de toda España. Asegúrate de regresarlo inmediatamente que lo veas, pues debemos devolverlo antes de que noten su desaparición". Sin dar más espera se agachó y de una bolsa blanca sacó una imitación del trofeo que España ganó en la Copa del Mundo. Y la ovación no se hizo esperar.

“A España que felicidad nos dieron con esto”, remató el cantante para dar inicio a un tema incluido en el álbum, ‘Cantares del desarrollo’, “con mucho afecto a los barrios. Cigala óyela”.
Después de este calentamiento musical, Blades soltaría su tremendo éxito, ‘Decisiones’. A partir de este momento el público, que soportaba un aire frío, entró en calor y la rumba salsera no dio espera. Hasta los cuerpos que no sabían moverse empezaron a sacudirse y a olvidar las penas. Terminado la canción, el artista manifestó que la educación es un proceso que no termina jamás. “El otro año si Dios quiere voy a volver a la universidad a obtener mi doctorado en derecho en la Universidad de Columbia en Nueva York”.

A SU MADRE ENFERMA

Hay canciones que marcan, que dejan huella y producen en el ser humano emociones tristes o alegres. En el caso de ‘Amor y control’, el panameño contó que en las celebraciones de los 500 años de América, cuando estaba en ese proceso de creación, su madre se enfermó “y por eso el disco, que más adelante vería la luz, tiene dos vertientes. “Hay canciones como 'Cilindro', 'Naturaleza muerta', 'El apagón', pero el disco empezó a irse a otro lado cuando empecé a reflexionar por lo que nos estaba pasando, a ella y a nosotros. Entonces al álbum se le cambió la portada y terminó llamándose 'Amor y control”, nombre de la canción que es un himno a recobrar la esperanza cuando todo está perdido”.

Por otra parte, Facundo Cabral, el cantautor que fue asesinado hace pocos días en Guatemala, estuvo presenteº durante todo el concierto en la mente del salsero. “Matan a la gente, pero no matan a la vida”, expresó el cantautor recordando a su amigo y dedicándole 'El padre Antonio y el monaguillo Andrés'.

Con el genial trompetista, Jerry González, compartió 'Plantación adentro', ante un público que no dejó de bailar temas como 'Cuentas del alma', 'Plaza Herrera y 'Buscando guayaba'.

Seguidamente bromeó y dijo que “para tranquilidad de todos, estos muchachos tienen visa y no van a competir con la fuerza laboral de aquí”.

Antes de partir desplegaría su fuerza con ‘Pedro Navajas’, un clásico de clásicos que puso a todos de pie. Al final faltaron canciones como ‘La chica plástica’, un tema que la gente pidió a gritos, pero que por cuestiones de tiempo, el artista no pudo interpretar. Al final el músico se despidió dejando tras de sí una felicidad inmensa en un público que gozó como nadie de esta leyenda viva de la salsa: su majestad Rubén

0 comentarios:

Publicar un comentario

Lea las reglas:

Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.

Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensan personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.